lunes, 15 de febrero de 2010

Hola Dolly


El 5 de julio de 1996 nacio la oveja "Dolly", que fué el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. La crearon los científicos del "Instituto Roslin de Edimburgo" en Escocia Ian Wilmut y Keith Campbell, pero su naciemiento no fué anunciado, sino hasta siete meses después, en el 23 de febrero de 1997.
Dolly fué en realidad una oveja resultado de una transeferencia nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y enucleado, implantado después en una hembra portadora. La célula de la que venía Dolly era una célula ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto —la glándula mamaria— de un animal adulto (una oveja Fin Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad, hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos enucleados con núcleos de células mamarias.
Dolly vivió siempre en el Roslin Institute. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crias en total. De su primera parición nace "Bonnie", en abril de 1998. Al año siguiente, Dolly produce mellizos: "Sally" & "Rosie", y en el siguiente parto trillizos: "Lucy", "Darcy" & "Cotton". En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con drogas antinflamatorias.
El 14 de febrero de 2003 (7 años), Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Piénsese que un animal de la raza Finn Dorset como era Dolly tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años, pero Dolly vivió solo seis años. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad común de ovejas, y es causada por el retrovirus JSRV. Los técnicos de Roslin no han podido certificar que haya conexión entre esa muerte prematura y el ser clon, pues otras ovejas de la misma manada sufrieron y murieron de la misma enfermedad. Tales enfermedades pulmonares son un particular peligro en las estabulaciones internas, como fue la de Dolly por razones de seguridad.
Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada. Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, que típicamente es resultado del proceso de envejecimiento. Sin embargo, el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro.

¿Qué políticas gubernamentales deben establecerse para regular la clonación?

"La clonación crea niños normales. Serán individuos únicos, no fotocopias de otros. " (Profesor italiano Severino Antinori 2001)
Hace más de 60 años los anfibios fueron usados para crear clones, pero los embriones morían en el estado de renacuajo. Durante las últimas seis décadas, la clonación de un mamífero sólo era posible en la imaginación de la comunidad científica.
Cuando menos se esperaba, Ian Wilmut, un investigador del Instituto Roslin en Escocia, anunció que su equipo había clonado exitosamente una oveja a partir de una célula de un adulto. El día siguiente, el Papa denunció el descubrimiento como "una falta de respeto por la vida". La comunidad científica aclamó el descubrimiento como una puerta abierta para la humanidad.
Los gobiernos a lo largo del mundo debaten actualmente el impacto potencial de la clonación en la sociedad. El propósito de esta discusión es determinar cómo legislar la clonación. En abril de 2001, el honorable Mr. Weldon, un representante del Estado de Michigan en el Senado de los Estados Unidos, propuso la siguiente legislación:

Sec. 302. Prohibición de clonación humana

(a) EN GENERAL - Estará prohibida para cualquier persona o entidad, pública o privada, incluyendo el comercio interestatal dirigido a:
(1) realizar o intentar realizar una clonación humana;
(2) participar en un intento de clonación humana; o
(3) enviar o recibir productos derivados de clonación humana para cualquier propósito.

(b) IMPORTACIÓN - Estará prohibido para cualquier persona o entidad, pública o privada, importar productos derivados de clonación humana para cualquier propósito.


(c) PENAS
(1) EN GENERAL- Cualquier persona o entidad, culpable de violar cualquier aspecto de esta sección será multado o encarcelado por un período no menor de 10 años, o ambas cosas.
(2) PENA CIVIL- Cualquier persona o entidad, culpable de violar cualquier aspecto de esta sección será sometida a, en el caso de violación que implique ánimo de lucro, una pena civil de no menos de 1.000.000$ y no más que una cantidad igual a la ganancia derivada multiplicada por 2 si esta fue mayor que 1.000.000$.

(d) INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA- Nada en esta sección restringirá las áreas de investigación científica no prohibidas específicamente en ella, incluyendo la investigación del uso de la transferencia nuclear u otras técnicas de clonación destinadas a producir moléculas, ADN, células, embriones, tejidos, órganos, plantas o animales diferentes de los humanos.

Mr. Weldon hizo un proyecto de ley que limita únicamente la clonación humana. Prohibir cualquier tipo de clonación sería fácil, pero probablemente sería una decisión con poca visión de futuro. La clonación puede ejercer un profundo impacto sobre la sociedad en el siglo XXI, pudiendo afectar a:

* El Hambre en

el Mundo
* Los Derechos de los Animales
* La Infertilidad
* El Tratamiento de Enfermedades
* La Economía
* La investigación Científica
* La Inmortalidad
* La Superpoblación

*¿Qué política gubernamental debe establecerse para regular la clonación?*

El Parlamento Europeo está reuniendo un grupo de especialistas para investigar las amplias implicaciones de la clonación en la estructura social, económica y política de la Sociedad. Cada equipo de especialistas presentará sus conclusiones durante la Cumbre sobre Clonación.

-¿A qué viene tanto alboroto?
Andrew Ross, editor jefe de Salon Magazine, una prestigiosa revista, planteó algunas cuestiones al creador de Dolly, el Dr. Ian Wilmut. Las preguntas se centraban en algunas de las esperanzas y temores sobre la clonación humana.
(La entrevista es demasiado larga, asi que la usé para identificar tres esperanzas y tres temores sobre la clonación humana)
♥Esperanza: Aunque no es posible, una de las persepectivas que surgieron fue la clonación de los muertos, pero el Dr. desmintió esta "extravagante" creencia calificandola como exagerada y ciencia ficción y explicando la fecundación y los mecanismos que controlan los cambios.
♥Esperanza: Diferencia entre utilizar clones animales y otros tipos de técnicas biotecnológicas. Velocidad y eficiencia. Puedes coger células de un animal, hacerlas crecer en el laboratorio y hacer cambios genéticos muy precisos (conocido como etiquetado de genes) que tu insertas en la descendencia clonada. Así, por ejemplo, pones en las células de la descendencia secuencias de genes que dicen "no hagas determinada proteína de la leche, pero en cambio haz el factor 8 de coagulación" que falta en un tipo específico de hemofilia. Ya se puede hacer esto, pero utilizando una técnica mucho más primitiva. La clonación y el etiquetado de genes requiere pocos animales. Será lo más rápido, lo que significa que nuevos productos sanitarios estarán disponibles más rápido.
♥Esperanza: Entonces, en lugar de esperar a un donante humano, buscaremos muchos más órganos de animales para transplantes humanos. Si, con órganos de cerdo en particular.
♥Temor: El entrevistador le preguntó al Dr. Wilmut si todo aquello significaba que la clonación humana era posible; este le contestó que era probable pero lo encontraba éticamente inaceptable. Entonces le propuso la idea de que si él no lo hacía, otros podian encontrar razones para la clonación y tal vez ellos no tendrian el mismo sentido de ética; dijo que eso le preocupari porque sería realmente fatal probarlo en humanos, por los resultados que habian tenido las ovejas anteriores a Dolly. L preguntó si de la clonación, el "humano" se convertiria en algún tipo de monstruo; le dijo que era posible pero le explicó lo de los otros tres corderos que habian creado anteriormente y que habian muerto en el momento y que si eso ya era penoso, seria pero pensar en una madre con si niño y que éste muriera a los pocos días de nacido.
♥Temor: Mucha gente no entiende, ¿cómo entregarle derechos a algo que "no es humano"? segun su punti de vista.
♥Temor: La cura del SIDA es una posibilidad, pero la sobrepoblacion, ya mencionada, es un buen motivo para temer.

#Plantear tres cuestiones acerca de la clonación de mi parte al Dr. Wilmut,seria útil.
♥Además del SIDA, ¿se podrian curar otras enfermedades que son incurables hoy en día, como el cáncer o Influenza AH1N1, camciando órganos, tejidos, etc?
♥¿Cuáles cree que serian las consecuencias más relevantes de la clonación?
♥¿Cree que si hubiera alguna buena razón para clonar un humano, lo haría?; por supuesto dependiendo de la razón.

Mi postura personal
Yo creo que la clonación, no tiene nada de malo. Sin embargo, si cuestiono la humana porque, aunque no creo que sea una falta a la moral o ética, hacer, organizar ese tipo de asuntos seria muy dificil. Así como ser clon y ser aceptado sería muy dificil, para mi sería realmente deificil ver a un clon como alguien normal; aunque el proceso de clonación es parecido el nacimiento normal.
Aunque esa es la única cuestión que planteo, por lo demás creo que no tiene nada de malo por el tema tan interesante del transplante de órganos, sin mencionar la posibilidad de curar la enfermedad de las vacas locas y hacer "super vacas", vacas capaces de producir muchisima leche, o el transplante de órganos de cerdo, o hacer resistentes a los animales a muchas enfermedades como la mosca tse-tsé y mejorar el hambre mundial.

Cada quien adopta una postura

Se han establecido varias Subcomisiones de la Cumbre para desarrollar una propuesta de cómo el Gobierno debe proceder. Cada Subcomisión consistirá en un experto de cada rol. Desarrollar una propuesta no es tarea fácil, lo que es bueno para la investigación científica puede no serlo para la defensa de los derechos de los animales o desde la perspectiva de las creencias religiosas. Debes discutir, persuadir, argumentar, acordar, y establecer un plan de acción. Puede que no estés plenamente de acuerdo con el plan decidido por la Subcomisión, pero debes alcanzar un consenso.